Obras

OBRAS DE RAFAEL ALTAMIRA
Obras literarias
1885 – El realismo y la literatura contemporánea. Ensayo publicado por capítulos en La Ilustración Ibérica entre abril y octubre de 1886 y editada en su conjunto en 2016 por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, aunque el propio Altamira y Crevea renegó de este ensayo en un libro posterior.
1893 – Mi primera campaña: crítica y cuentos, con prólogo de Leopoldo Alas “Clarín”, Biblioteca Andaluza, 3ª Serie, t. 6, v. 26, Madrid: Librería de José Jorro.
1893 – Eco de Madrid: ejemplos prácticos de conversación castellana, Leipzig (Alemania): Rud. Giegler.
1894 – Fatalidad, novela breve incluida en el volumen Novelas, junto con “Su amado discípulo”, de Juan Ochoa; y “Sagrado sacerdocio”, de Tomás Carretero; Madrid: Establecimiento Tipográfico de Ricardo Fe.
1895 – Cuentos de Levante: paisajes y escenas, Madrid: Establecimiento Tipográfico de Ricardo Fe.
1895 – Novelitas y cuentos, Librería Española, Colección Diamante, vo1. 47, Barcelona: A. López Editor.
1897 – Cuadros levantinos: cuentos de amor y tristeza, Colección Biblioteca Selecta, vol. XIII, Valencia: Librería de Aguilar.
1897 – El Esgaña-pobres, con ilustraciones de Juan Mir, Colección Elzevir Ilustrada, vol. 11, Barcelona: Librería de Juan Gustavo Gili. Traducción del catalán al castellano del libro del novelista tarraconense Narcís Oller L´escanyapobres: estudi d´una passió.
1898 – De Historia y Arte: estudios críticos, Madrid: Librería de Victoriano Suárez.
1899 – Mis amores: cuentos y baladas, con ilustraciones de Luis García Sampedro, Colección Elzevir Ilustrada, Barcelona: Librería de Juan Gustavo Gili. Traducción del portugués al castellano del libro del escritor portugués José F. Trindade Coelho, Os meus amores.
1903 – Reposo, Biblioteca de Novelistas del Siglo XX, Barcelona: Imprenta de Heinrich y Cía.
1905 – Psicología y literatura, Biblioteca de Escritores Contemporáneos, Barcelona: Imprenta de Heinrich y Cía.
1907 – Cosas del día: crónicas de literatura y arte, Valencia: F. Sempere y Cía.
1910 – Fantasías y recuerdos, con ilustraciones de Vicente Bañuls, Alicante: Imprenta de Hijos de V. Costa.
1921 – Arte y realidad, Barcelona: Editorial Cervantes.
1925 – Cuentos de mi tierra, Madrid: Editorial Arte y Ciencia. Recopilación de relatos de temática alicantina publicados con anterioridad por Altamira y Crevea.
1930 – La Terreta, con ilustraciones de Antonio Vercher, Valencia: Revista Nostra Novela, nº 2. En realidad, se trata de la recopilación y traducción al valenciano del prólogo y de los cuentos “El terruño” y “Marina”, incluidos en el libro de Altamira y Crevea, Cuentos de Levante (1895), y después en Cuentos de mi tierra.
1944 – Cartas de hombres, 1927-1941, Lisboa: Livrería Luso-Espanhola.
1948 – Tragedia de algunos y de todos y Elegías, Ciudad de México: Mediterrani.
1949 – Tierras y hombres de Asturias, Ciudad de México: Revista Norte.
Obras históricas y de hispanismo
1891 – La enseñanza de la historia, Ediciones del Museo Pedagógico de Instrucción Primaria, Madrid: Fortanet (2ª ed. corregida y aumentada, Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1895).
1900 – Historia de España y de la civilización española, t. I, Barcelona: Librería de Juan Gustavo Gili (2ª ed. corregida y aumentada, 1909; 3ª ed., 1913, 4ª ed., ampliada y renovada, en Obras Completas, v. V, 1928).
1900 – Cuestiones hispanoamericanas, Madrid: Rodríguez Serra.
1902 – Historia de España y de la civilización española, t. II, Barcelona: Librería de Juan Gustavo Gili (2ª ed. corregida y aumentada, 1909; 3ª ed., 1913; 4ª ed., 1928).
1902 – Psicología del pueblo español, Biblioteca Moderna de Ciencias Sociales, v. 2, Barcelona: Imprenta de Heinrich i Cía. (2ª ed. corregida y muy aumentada, Editorial Minerva, 1917).
1903 – Historia de la Civilización Española, Manuales Soler, v. XXIX, Barcelona: Sucesores de Manuel Soler (2ª ed., Manuales Gallach, 1925; 3ª ed. Editorial Arte y Ciencia, 1928; 4ª ed., Espasa-Calpe, 1938)
1904 – Cuestiones modernas de Historia, Biblioteca Científico-Filosófica, Madrid: Librería de Daniel Jorro (2ª edición aumentada, M. Aguilar, 1935)
1907 – Historia de España y de la civilización española, t. III, Barcelona: Herederos de Juan Gustavo Gili (2ª ed., 1911; 3ª ed., 1913, 4ª ed., 1928).
1909 – España en América, Valencia: F. Sempere y Cía.
1910 – Mi viaje a América: libro de documentos, Madrid: Librería de Victoriano Suárez.
1910 – Historia de la independencia de la América española, en Almanaque Bailly-Baillière. Aunque se trata de un texto que forma parte de un almanaque, lo incluimos en esta relación por su extensión e importancia de contenido.
1910 – Historia de España y de la civilización española, t. IV, Barcelona: Herederos de Juan Gustavo Gili (2ª ed., 1911; 3ª ed., 1914; 4ª ed., 1928).
1916 – Filosofía de la Historia y teoría de la civilización, Madrid: Ediciones de La Lectura.
1917 – España y el programa americanista, Madrid: Editorial América.
1921 – La política de España en América, Valencia: Editorial Edeta.
1922 – Valor social del conocimiento histórico: discursos leídos ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública del Excmo. Sr. D. Rafael Altamira y Crevea el día 24 de diciembre de 1922, Madrid: Editorial Reus.
1924 – La huella de España en América, Biblioteca Histórica, v. I, Madrid: Editorial Reus.
1927 – Epítome de Historia de España: libro para los profesores y maestros, Manuales de Ciencia y Educación, Madrid: Ediciones de La Lectura.
1934 – Manual de historia de España, Madrid: M. Aguilar (2ª edición, corregida y ampliada, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1948).
1948 – Proceso histórico de la historiografía humana, Ciudad de México: El Colegio de México.
1950 – Los elementos de la civilización y del carácter español, Buenos Aires: Losada.
1950 – Ensayo sobre Felipe II, hombre de Estado, Ciudad de México: UNAM.
Obras pedagógicas
1892 – Pensiones y Asociaciones escolares, Ediciones del Museo Pedagógico de Instrucción Primaria, Madrid: Imprenta de Fortanet.
1904 – Lecturas para obreros: indicaciones bibliográficas y consejos, Biblioteca de la Revista Socialista, Madrid: Imprenta de Inocente Calleja.
1912 – Problemas urgentes de la primera enseñanza en España, Publicaciones de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid: Imprenta del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús.
1914 – Cuestiones Obreras, Valencia: Prometeo.
1914 – Programa de gobierno para la enseñanza primaria nacional (folleto), Madrid: Establecimiento Tipográfico de Felipe Peña Cruz.
1915 – Para la juventud: conferencias y pensamientos, con ilustraciones de Alejandro Riquer, Barcelona: Unión Editorial Hispanoamericana.
1915 – Giner de los Ríos, educador, Valencia: Editorial Prometeo.
1919 – Libro de máximas y reflexiones, Colección Miniatura, t. XXXII, Madrid: Editorial Estrella (2ª edición muy aumentada y seleccionada, Ciudad de México: Casa Unida de Publicaciones, 1948).
1923 – Ideario Pedagógico, Biblioteca Pedagógica de Autores Españoles y Extranjeros, v. II, Madrid: Editorial Reus.
1932 – Problèmes modernes d´enseignement en vue de la conciliation entre les peuples et la paix morale, París: Presses Universitaires de France. El texto original en castellano de Altamira y Crevea se tradujo al francés.
Obras jurídicas y políticas
1890 – Historia de la propiedad comunal, con prólogo de Gumersindo Azcárate, Madrid: J. López Camacho Impresor (2ª ed., CIAP, 1929).
1900 – Discursos a la nación alemana, Madrid: La España Moderna. Traducción de la obra del filósofo alemán J. G. Fichte, Reden an die Deutsche Nation.
1903 – Historia del Derecho español: cuestiones preliminares, Biblioteca de Derecho y Ciencias Sociales, Madrid: Librería de Victoriano Suárez.
1905 – Derecho consuetudinario y economía popular de la provincia de Alicante, Premio anual de la Academia de Ciencias Morales y Políticas 1903, Madrid: Imprenta del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús.
1914 – Cuestiones de Historia del Derecho y de legislación comparada, Madrid: Sucesores de Hernando.
1915 – La guerra actual y la opinión española, Barcelona: Editorial Araluce.
1920 – El Congreso de la Sociedad de Naciones, Publicaciones de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Madrid: Editorial Reus.
1922 – Ideario Político, Valencia: Editorial Prometeo.
1926 – La propaganda de las ideas y los sentimientos pacifistas, Editorial J. Cosano.
1928 – Estudios jurídicos, Biblioteca de Jurisprudencia, Filosofía e Historia, Madrid: La España Moderna. Traducción del inglés al castellano realizada por Altamira y Crevea de la obra del poeta, historiador y político británico Lord Macaulay, con prólogo de W. E. Gladstone.
1931 – La Sociedad de Naciones y el Tribunal Permanente de Justicia Internacional, Publicaciones del Instituto de Derecho Comparado Hispano-Portugués-Americano, t. XIV, Madrid: C. Bermejo. Esta obra se componía de dos monografías publicadas con anterioridad por Altamira y Crevea: El Congreso de la Sociedad de Naciones y el Tribunal Permanente de Justicia Internacional, de 1920, y El proceso ideológico del proyecto de Tribunal de Justicia Internacional, de 1921.
1932 – Cuestiones internacionales y de pacifismo, Madrid: C. Bermejo Impresor. Tan solo se editaron 25 ejemplares no vendibles.
1939 – Técnica de la investigación del Derecho Indiano, Ciudad de México: José Purrúa.
1951 – Diccionario de palabras jurídicas y técnicas tomadas de la legislación indiana, Ciudad de México: Comisión de Historia del Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
1954 – El Derecho al servicio de la Paz: cuestiones internacionales (póstumo), Ciudad de México: Imprenta Universitaria. Edición póstuma.
OBRAS SOBRE RAFAEL ALTAMIRA
- Ramos Pérez, Vicente, Palabra y pensamiento de Rafael Altamira, Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, 1987. 297 pp
- Altamira, Pilar, Diálogos con Rafael Altamira, Universidades de Murcia y Oviedo, 2009.
- Ramos Altamira, Javier, Rafael Altamira. Curiosidades y anécdotas, Ediciones ECU. Alicante 2011. 94 páginas.
- Estudios, Pilar Altamira, Miguel A. Richart Bernardo, Javier Ramos Altamira, Eva M.ª Valero Juan en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
- Martínez Verdú, Domingo; Altamira García-Tapia, Pilar; Ramos Altamira, Javier, Rafael Altamira hijo adoptivo de San Vicente del Raspeig, San Vicente del Raspeig, Editorial Club Universitario, 2001.
- Zavala, Silvio, El americanismo de Altamira, en Serano Migallón, Fernando (coord.), Los maestros del exilio español en la Facultad de Derecho, Editorial Porrúa, México, 2003.
- Palacios, Irene, Rafael Altamira: Un Modelo De Regeneracionismo Educativo, Publicado por Caja de Ahorros Provincial de Alicante, Obra Social y Cultural, 1986.
- Prado, Gustavo H., Las lecciones historiográficas de Rafael Altamira en Argentina (1909): apuntes sobre ciencia, universidad y pedagogía patriótica, Universidad de Oviedo, 2011. 298 páginas.
- Valero, Eva Mª, Rafael Altamira y la reconquista espiritual de América, Universidad de Alicante, 2003. 246 páginas.
- Pelosi, Hebe Carmen, Rafael Altamira y la Argentina, Universidad de Alicante, 2005. 224 págs.
- Coronas González, Santos, Rafael Altamira y el Grupo de Oviedo, Universidad de Oviedo, 2003. 139 págs.
- Moreno Sáez, Francisco, Rafael Altamira Crevea (1866-1951), Generalitat Valenciana, Consell Valencià de Cultura, 1997 – 119 páginas
- Ferrándiz Lozano, José, y Emilio La Parra (dirs.), Rafael Altamira: idea y acción hispanoamericana, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2012 – 157 páginas.